Objetivos Generales:
-
Fomentar la inteligencia
emocional: Reconocer, comprender y
gestionar las propias emociones, así como desarrollar la empatia hacia los demás.
-
Mejorar las habilidades sociales:
Comunicación efectiva, resolución de conflictos,
trabajo en equipo y cooperación.
-
Potenciar el desarrollo personal:
Autoestima, confianza en uno mismo, autonomía y
sentido de pertenencia.
-
Crear un ambiente seguro y
divertido: Donde los niños puedan
expresar sus emociones y aprender de manera ludica.
Contenidos Propuestos:
Para niños de 6 a 8 años:
-
Descubriendo mis emociones:
Identificar emociones básicas a través de
juegos, cuentos y dibujos.
-
Comunicando lo que siento:
Expresar emociones de manera adecuada,
utilizando un vocabulario emocional.
-
Resolviendo conflictos de manera
pacífica: Estrategias para solucionar
desacuerdos con los compañeros.
-
Cooperando y trabajando en equipo:
Actividades grupales para fomentar la
colaboración y el respeto mutuo.
Para niños de 9 a 12 años:
-
Gestión de emociones complejas:
Entender emociones más elaboradas como la
frustración, la ansiedad o la tristeza.
-
Desarrollo de la empatía:
Poniéndose en el lugar de los demás y
comprendiendo sus perspectivas.
-
Toma de decisiones responsables:
Analizar las consecuencias de sus acciones y
tomar decisiones informadas.
-
Asertividad y comunicación
efectiva: Expresar sus opiniones de
manera respetuosa y clara.
Metodología:
-
Actividades lúdicas: Juegos, dinámicas de grupo, role-playing.
-
Cuentos y narraciones:
Historias que fomenten la reflexión y la
identificación con los personajes.
-
Técnicas de relajación:
Respiración, visualización, mindfulness.
-
Expresión artística: Dibujo, pintura, música, para canalizar emociones.
-
Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y el aprendizaje
cooperativo.
Temas Específicos:
-
Autoestima: Actividades para reforzar la confianza en sí mismos.
-
Empatía: Juegos de rol para ponerse en el lugar de los demás.
-
Asertividad: Técnicas para expresar sus necesidades de manera
respetuosa.
-
Resolución de conflictos:
Estrategias para solucionar desacuerdos de forma
pacífica.
-
Trabajo en equipo: Actividades grupales para fomentar la cooperación.
-
Gestión del estrés: Técnicas de relajación y mindfulness.
Evaluación:
-
Observación directa: Durante las actividades.
-
Retroalimentación de los niños:
A través de dibujos, escritos o
conversaciones.
-
Evaluación de los padres:
Encuestas o entrevistas.
Recursos:
-
Materiales: Juegos, cuentos, pinturas, instrumentos musicales,
etc.
-
Espacio: Un lugar cómodo y seguro donde los niños puedan sentirse a
gusto.
Algunos temas adicionales que podríamos
considerar:
-
Educación para la ciudadanía:
Fomentar valores como la tolerancia, la igualdad
y la justicia.
-
Prevención del acoso escolar:
Identificar y prevenir situaciones de
bullying.
-
Educación sexual: Proporcionar información adecuada a su edad sobre la
sexualidad.
¡Estoy a tu disposición para ayudarte a crear un
programa de talleres socioeducativos y de educación emocional exitoso para tu Centro!